24 de mayo de 2023

¿Qué es Real World Evidence (RWE)?

Real World Evidence (RWE) o Real World Data (RWD) se refiere a cualquier dato o evidencia clínica de intervenciones en salud en la práctica clínica habitual, que refleja la realidad del tratamiento y su uso para ser analizada y comparada, así como identificar los posibles beneficios o riesgos derivado de este análisis. En las siguientes piezas gráficas, explicamos más sobre su definición, las fuentes utilizadas para su implementación y su utilidad. #RealWorldEvidence #RWE #RealWorldData #RWD #salud #health
20 de diciembre de 2021

Video Invalue Health Solutions 2021

Este año ha sido de grandes retos, oportunidades y logros para nuestra compañía, es por esto que, queremos agradecer a todos nuestros stakeholders por hacer parte del crecimiento y evolución de InValue Health Solutions. Esperamos este año también haya sido de resultados positivos para ustedes, sus organizaciones y sus familias.
24 de noviembre de 2021

Los Acuerdos de Entrada Organizada: esquemas de pago para mejorar el uso de los recursos en salud

Los Acuerdos de Entrada Organizada - AEO’s (más conocidos por sus siglas en inglés como MEA’s), pueden convertirse en un instrumento de gran valor para hacer más eficiente el gasto en salud ...
25 de abril de 2023

Metodologías de investigación epidemiológica

Existen varios tipos de estudios epidemiológicos que se emplean para conocer el comportamiento de la enfermedad en una población (1), los cuales pueden clasificarse de acuerdo con...
30 de marzo de 2023

Procesos participativos por Invalue HS

Los procesos participativos son escenarios donde diferentes actores (expertos clínicos, pacientes, expertos administrativos y académicos) pueden manifestar sus opiniones y perspectivas para dirimir problemas específicos, encontrar soluciones o confluir en acciones compartidas para garantizar una participación amplia, plural y equilibrada con el fin de aportar legitimidad a la toma de decisiones en salud. Conoce más aquí.
14 de marzo de 2023
info cancer

Análisis de Impacto Presupuestal en Colombia de la prueba de HPV con genotipificación comparada con la citología.

De acuerdo con la OPS, en el año 2020 más de 56.000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino en América Latina y el Caribe y más de 28.000 perdieron la vida1. La detección del virus del papiloma humano (VPH) a través de la combinación de la prueba de VPH y otras técnicas como la citología convencional, han demostrado un impacto en la detección y tratamiento oportuno de lesiones asociadas al cáncer cervical. Te invitamos a leer nuestra infografía y publicación completa sobre el ejercicio desarrollado de Real World Evidence (RWE), donde analizamos el impacto presupuestal de la estrategia de detección temprana del VPH con la prueba de ADN genotipificación con citología reflejada frente a citología convencional, en mujeres de 30 a 65 años que asistieron al programa de tamización de cáncer de cuello uterino en una Entidad Administradora del Plan de Beneficios en Salud (EAPB) en Colombia. Y tú, ¿Ya te hiciste tu prueba de tamización de VPH? REFERENCIAS: 1. OPS Cáncer. [Internet]. Obtenido de: https://www.paho.org/es/temas/cancer